Skip to main content
  • Organizaciones sociales de diverso tipo reclamamos a los gobiernos la disminución del número de operaciones como única forma creíble de reducir las emisiones del sector, y a la industria de la aviación que deje de hacer lavado verde y ponga fin a su presión contra las medidas climáticas.
  • La Asociación Internacional del Transporte Aéreo e Iberia organizan en Madrid el Simposio Mundial de Sostenibilidad de la aviación.
  • Las entidades firmantes de este comunicado defendemos un modelo de movilidad que priorice aquellos modos de transporte más sostenibles y utilizados por el conjunto de la población, como el tren y únicamente aquellas tecnologías que descarbonicen de manera sostenible la aviación.

Los próximos 3 y 4 de octubre los principales actores de la industria de la aviación internacional se reunirán en Madrid para participar en el primer Simposio Mundial de Sostenibilidad. Ante la celebración de este evento, organizado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y con Iberia como anfitriona, las organizaciones firmantes de este comunicado -sociales, ecologistas, sindicales, vecinales, etc.- nos unimos para expresar nuestra preocupación por la ausencia de medidas sólidas y realistas en los planes del sector para reducir sus impactos.

En su 77ª Asamblea General, celebrada en 2021, las aerolíneas miembro de IATA se comprometieron a alcanzar la neutralidad en emisiones de CO2 de sus operaciones en 2050. Para conseguirlo, las compañías aéreas establecen cuatro líneas de acción: utilización creciente de combustibles “sostenibles” de aviación (63% de reducción de emisiones por esta vía); compensaciones de emisiones y captura de carbono (19%); uso de nuevas tecnologías y de aeronaves propulsadas por electricidad e hidrógeno (13%); y mejora de la eficiencia en las operaciones (3%).

Sin embargo, las entidades signatarias consideramos que las medidas propuestas por IATA resultan insuficientes para reducir significativamente los impactos del sector en el corto y medio plazo en un contexto de emergencia climática.

Lee o descarga el comunicado