Viajar en avión por motivos laborales es una práctica muy común para algunos trabajadores. No obstante, en rutas populares como Madrid-Barcelona, optar por el tren en lugar del avión puede disminuir la huella de carbono del empleado en un 75%. A pesar de ello, muy pocas empresas han incorporado el tren en sus políticas de viaje para negocios, según el nuevo estudio de la campaña Travel Smart.
Los viajes de negocios representan entre el 15-20% del transporte aéreo mundial. En un momento en que las empresas intentan reducir su huella de carbono, reducir los vuelos de negocios es una forma sencilla de cumplir los objetivos de sostenibilidad. El tren es una opción viable y deseable para las empresas que operan en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, son muy pocas las empresas que incluyen al tren en sus políticas de viajes de negocios. Esta es la principal conclusión de un nuevo informe de Travel Smart Campaign y Transport & Environment.
Pocas empresas fomentan activamente los viajes en tren entre sus empleados. La campaña Travel Smart encuestó a 322 empresas1 para recabar información sobre sus prácticas en materia de política de viajes. De las empresas que respondieron la encuesta, 28 han establecido políticas para cambiar los vuelos de negocios al tren. Cabe destacar que 294 empresas carecen de políticas o no han sido identificadas como poseedoras de políticas específicas para pasar del avión al tren. Esta es una observación preocupante, dada la urgencia de la crisis climática.
Entre los encuestados, la campaña Travel Smart destaca a 7 empresas con políticas ferroviarias ambiciosas: Mapfre, Swiss Re, Steelcase, ABN Amro, Publicis Group, Ante Group y Simon Kucher. Entre las políticas identificadas se encuentra que:
- Establecieron un presupuesto de carbono para viajes por empresa o departamento.
- Fijaron un objetivo para cambiar una parte de sus viajes en avión al tren.
- Los empleados deben utilizar el tren en lugar del avión para viajes inferiores a una determinada cantidad de horas o kilómetros
- Las empresas tienen presupuestos de viaje más grandes para fomentar los viajes en tren.
- Se ofrece a los empleados la posibilidad de reservar billetes de primera clase cuando sea factible.
- Las empresas otorgan vacaciones adicionales a los empleados si utilizan el tren o un transporte con bajas emisiones de carbono.
Para esta investigación, se pidió a las empresas que presentaran datos sobre los kilómetros recorridos en avión y tren en 2019 frente a 2022. 14 empresas presentaron datos y, en todos los casos, las empresas habían reducido los kilómetros recorridos en avión. Como consecuencia, 6 de las 14 habían aumentado los viajes en tren.
La campaña Travel Smart, de la que eco-union forma parte, anima a las empresas a seguir el ejemplo de las 7 compañías mencionadas y a establecer políticas ambiciosas de viajes en tren que les permitan reducir significativamente las emisiones de los viajes corporativos.