Skip to main content

Eco-union, en colaboración con RAC France, ha elaborado un informe sobre el estado de los trenes de pasajeros franco-españoles, con especial atención en las conexiones transfronterizas de media y larga distancia nocturnas y diurnas.

El sector del transporte es responsable de una parte importante de las emisiones de CO2 y, por tanto, ofrece un potencial considerable a la hora de intentar alcanzar los objetivos climáticos fijados por la UE. Es necesario pasar de los modos de transporte intensivos en carbono, como el avión o el coche, a otros con menor impacto, como el tren. 

Francia y España ofrecen una interesante oportunidad para estimular el cambio modal de la aviación al tren. La evaluación de sus conexiones transfronterizas actuales nos muestra que el cambio modal podría acelerarse con la reactivación de líneas anteriormente abandonadas que fueron eficaces y que podrían volver a utilizarse tanto en el corredor Mediterráneo como en el Atlántico. Hemos visto que en Francia hubo un impulso político para reactivar los trenes nocturnos, lo que podría beneficiar a las conexiones transfronterizas. 

Por otro lado, otros retos siguen dificultando el uso efectivo de las conexiones ferroviarias de media/larga distancia entre ambos países. Hemos destacado algunas cuestiones técnicas, como las diferencias de gálibo, pero estos problemas tienen solución (material rodante que puede adaptarse a diferentes vías, por ejemplo). Se necesita una clara voluntad política para superar los retos a los que se enfrenta el ferrocarril en la movilidad transfronteriza. Es importante garantizar la competitividad del tren frente a otros modos de transporte para hacer factible el cambio modal, lo que podría suponer menos emisiones del sector del transporte. 

Algunos de los proyectos en curso están abordando los problemas técnicos de interoperabilidad que han dificultado hasta ahora la oferta de líneas transfronterizas en el corredor atlántico. Sin embargo, los operadores no están aprovechando todo el potencial de las líneas que conectan Francia y España. En el informe destacamos cuáles podrían ser los beneficios significativos de un cambio modal de la aviación al tren en términos de reducción de CO2, y qué líneas podrían desarrollarse. Cuanto más énfasis se ponga en la consecución de los objetivos climáticos, más sentido tiene desarrollar realmente una actividad ferroviaria transfronteriza de calidad y atractiva para los pasajeros entre Francia y España. 

Lee o descarga el informe completo aquí.