- En el mar Mediterráneo, un 80% de los desechos marinos provienen de fuentes terrestres y el 80% son plásticos. Se estima una aportación media diaria de 250.000 restos diversos de desechos por kilómetro cuadrado en las playas durante la temporada turística.
- El proyecto Zero Beach, coordinado por Rezero y eco-union, y cofinanciado por la Agencia de Residuos de Cataluña y Bemed, ha demostrado que la prohibición de fumar en las playas puede reducir hasta un 80% la presencia de colillas de pitillo.
- La prohibición de fumar en las playas y la limitación de los plásticos desechables en los chiringuitos se podría implementar inmediatamente en el litoral catalán, evitando una gran cantidad de desechos marinos.
Las playas son uno de los espacios más masificados durante el verano en toda la costa catalana y mediterránea, siendo muy frecuentes las imágenes de playas llenas de desechos (plásticos, pitillos, etc.). Se estima una aportación media diaria de 250.000 restos diversos de desechos por kilómetro cuadrado en las playas durante la temporada turística, el 80% de los cuales son plásticos.
Alejandro González, de la asociación eco-union, remarca que el turismo de sol y playa es un factor de presión medioambiental importantísimo, puesto que es responsable de un incremento del 40% de los residuos durante el verano en el mediterráneo.
Pero, ¿cómo sería una playa residuo cero?
Rosa Garcia, de Rezero, explica que en esta transición hacia una sociedad residuo cero, el proyecto Zero Beach está implicando a diferentes municipios para buscar soluciones y medidas concretas como disfrutar de espacios sin humo y la reducción de todos los materiales desechables como botellas, pajitas, cubiertos, etc., que son los principales tipos de plásticos que se encuentran en los mares, y para fomentar los sistemas de retorno con incentivos que evitan notablemente el abandono de estos residuos.
El verano pasado, las primeras pruebas piloto del proyecto en tres playas del Prat, Gavà y Castelldefels, redujeron hasta un 80% la presencia de colillas de pitillo y recuperaron más de 900 envases durante una semana en tres puntos de prevención.
Las entidades promotoras piden a las instituciones públicas ir más allá de las acciones voluntarias y crear un nuevo marco normativo que dote de instrumentos y recursos a los municipios y a la Generalitat para poder asumir medidas efectivas que garanticen disfrutar de playas libres de residuos.
La futura Ley de Prevención y Gestión de Residuos y Uso eficiente de los recursos que este año se está debatiendo, es una oportunidad para implementar medidas que limiten, por un lado, la puesta en el mercado de plásticos desechables y, por otro lado, que eviten que productos plásticos, como los envases de bebidas, lleguen al mar, mediante la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR). A la vez, es el momento de incluir las playas como espacios públicos libres de humo.
Con el apoyo de: