Global Eco Forum 2012, La Pedrera (Barcelona), 25 – 26 de octubre 2012
Diálogar, reflexionar, intercambiar, opinar, escuchar, crear, aprender, participar, sentir, soñar y muchas más vivencias… en el Global Eco Forum 2012
Aquí te presentamos el programa cultural completo del #GEF2012, vívelo!
El Global Eco Forum confecciona una programación cultural con Drap Art, The Dreamers y dj Árbol como protagonistas Una oferta cultural y artística que completa la muestra audiovisual Cool Stories For When The Planet Gets Hot III de ARTPORT_making waves
eco-union se complace en anunciar la colaboración de Drap Art en la decoración y ambientalización del Global Eco Forum 2012, con una selección de trabajos expuestos por algunos de los artistas que han participado en el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Catalunya, Drap Art'12: Rafael Chehín, Denada Barcelona, Festafusta, Toni Moranta, Christos Xenofos, Lucirmas y Espai Buen Rollo.
Drap Art es una plataforma de artistas plásticos emergentes e invitados destacados por su trabajo con basura, trastos y otros desechos materiales y conceptuales. Es un proyecto centrado en el arte plástico que roza también los ámbitos de educación, sostenibilidad, economía y sociedad. Drap-Art organiza anualmente el Festival Internacional de Reciclaje Artístico de Cataluña y realiza exposiciones y talleres a lo largo del año. http://www.drapart.org
COOL STORIES FOR WHEN THE PLANET GETS HOT III, muestra audiovisual seleccionada por ARTPORT_making waves que tiene en el cambio climático su eje fundamental. Una selección de 19 vídeos de artistas procedentes de diferentes países, que en esta ocasión se han centrado en los bosques (en honor al Año Internacional de los Bosques, impulsado por Naciones Unidas en 2011). Trabajos audiovisuales cuyo estreno tuvo lugar en el Museo de Arquitectura Suizo, paralelamente a la celebración de la prestigiosa feria de arte contemporáneo Art 42 Basel, y que se podrán ver a lo largo de las dos jornadas que dura el Global Eco Forum.
Estas ‘Cool Stories’ pretenden mostrar los peligros de la deforestación y las consecuencias del cambio climático a través del lenguaje visual, y con no poco sentido del humor. Se trata de una interesante muestra que ya pasó por los neoyorquinos Parsons New School for Design y Lincoln Center, y que ahora se podrá disfrutar los días 25 y 26 en La Pedrera.
A la muestra audiovisual sobre cambio climático de Cool Stories For When The Planet Gets Hot III, comisariada por ARTPORT_making waves ( que se proyectará el viernes 26 de octubre, a las 20h) y la colaboración de Drap Art, se añade también la performance de dj Árbol, el jueves 25, en varios pases que tendrán lugar entre las diferentes actividades del GEF (a las 13,30h y 20,30h, concretamente).
|
Bajo el nombre de dj Árbol se esconde el músico y compositor sevillano Miguel Marín, cuya larga trayectoria atesora trabajos con grupos imprescindibles de la música independiente nacional e internacional (Sr. Chinarro, Piano Magic), bandas sonoras ("Son de Mar", compuesta junto a Piano Magic, o "Yo soy la Juani", de Bigas Luna), y en la última década, una interesante aventura como Árbol. Ha trabajado también en diferentes proyectos escénicos, poniendo su música al servicio de diversas compañías de danza contemporánea, teatro, o proyectos multimedia (con trabajos expuestos en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona o el Institute of Contemporary Arts de Londres). Su último trabajo discográfico, "She Read The Wrong Book", editado en este 2012, ha sido saludado por la crítica como uno de los discos más destacables del año.
En esta ocasión nos presentará un show audiovisual junto al artista visual Juanjo Fernandez aka Gnomolab donde la música y las imágenes se unirán para dar una sensación de “Live cinema” con elementos orgánicos.
http://micro-clima.com/arbol/
http://gnomalab.blogspot.com.es/
Creatividad y activismo también tienen su espacio en la sesión THE DREAMERS, el 25 de octubre a partir de las nueve de la noche, un speech corner muy particular en el que eco emprendedores y activistas ambientales presentan con el formato Pecha Kucha (20imágenesx20segundos) proyectos reales y viables de emprendimiento social, creativo y verde.
Ya conocemos a "los diez elegidos" que se darán cita en THE DREAMERS CONTESTdonde el público asistente tendrá la oportunidad de valorar a través de un aplausómetro el proyecto que más les haya gustado.
Eco-Entrepreneurs:
- Mar Zamora, Micosfera
- Anouk Puntel, Coolsec
- Anna Gurney, The Boodaville Project
- Ágata Soler-Roig Dualde, Re-planet
- Alex Verú Bütikofer, Barrinar cap a la sostenibilitat
Eco-Activistas:
- Tamara Dedé, Chiara Mocci, Clare Nelson, ACT-habitat
- Jesús Iglesias, 350.org
- Stefan Esser, CompensaNatura
- Tom Deforce, Eco-Urbi
- Ricard Álvarez, Barcelona en Transició