Habilitar puntos de inflexión positivos hacia transiciones de energía limpia en regiones intensivas en uso de carbon y emisiones de carbono

 

¿Por qué en uno o varios momentos de la historia las Regiones intensivas en uso de carbón y emisiones de carbono (CCIR) adoptan trayectorias de desarrollo fundamentalmente diferentes, y adoptan transformaciones de energía limpia? TIPPING + se centrará en el concepto crítico de «punto de inflexión socioecológico» (SETP) para indagar cómo  una comprensión científica mucho más sólida sobre los procesos socioeconómicos, psicológicos, culturales, de género y políticos que conducen a los SETP, se puede utilizar para apoyar las transiciones de energía limpia en CCIR o prevenir resultados catastróficos o indeseables en otros (por ejemplo, populismo y actitudes antidemocráticas).

TIPPING.plus llevará a cabo una investigación empírica y para contribuir y avanzar en el conocimiento científico actual sobre puntos de inflexión, tanto negativos como positivos. El enfoque principal de la investigación será la coproducción participativa de conocimiento sobre las fuerzas impulsoras, y las intervenciones deliberadas, para generar puntos de inflexión positivos avanzando así hacia las transiciones energéticas en las CCIR europeas. Se generará una tipología basada en al menos 20 estudios de casos regionales con la participación temprana de profesionales clave que examinarán: i) Nuevas tendencias, cambios e impactos de las transiciones energéticas en las estructuras demográficas y los patrones de distribución geográfica; ii) Factores comunitarios, de género y psicológicos relacionados con las transiciones energéticas; iii) intervenciones de política y factores de gobernanza, y iv) transformaciones económicas en el empleo, el bienestar distributivo y la energía y los recursos naturales.

Eco-union llevará a cabo la investigación sobre dos estudios de casos basados ​​en España a la vez que codirige la participación de los actores interesados en el desarrollo del proyecto.

 

TIPPING+ ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.o 884565.