La PME pretende establecer una ordenación del espacio marítimo creando un marco que fomente la sosteniblidad de  de las economías marítimas, el desarrollo sostenible de los espacios marinos y el aprovechamiento de los recursos marítimos con enfoque ecosistémico.

En España entró en vigor el Real Decreto 363/2017, de 8 de abril, que establece un marco para la ordenación del espacio marítimo. Este RD traspone la directiva  Directiva 2014/89/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, fundamentada en la PME.
El proceso de PME de la costa española debe de finalizar en 2020.

Los impactos y presiones que reciben los ecosistemas marinos actualmente, pueden desembocar en el deterioro del estado ambiental, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas y por consecuencia tener un enorme impacto en el desarrollo de la economía azul.

Plan MED TUR valora el contexto actual de la PME del turismo en el Estado Español, estableciendo recomendaciones para su correcta ordenación marítima con enfoque ecosistémico. Durante la investigación analizamos las presiones ambientales ocasionadas por las actividades relacionadas con el turismo en el espacio marítimo. El turismo debe ser considerado con especial atención debido a que es la principal actividad de la economía marítima en el mediterráneo. A sí mismo, existe una escasez de marcos reguladores que prevengan y mitiguen los conflictos e impactos ambientales del turismo sobre el espacio marítimo con enfoque ecosistémico.

La demarcación LevantinoBalear, comprende la costa peninsular que se extiende entre los cabos de Creus (situado al noreste de la Península Ibérica) y Gata (situado al sureste de la Península Ibérica) y las islas Baleares. La longitud de las costas que integran la demarcación, bañada por las aguas del mar mediterráneo, suma alrededor de 2.400 km.

En esta región se asientan grandes núcleos de población como Barcelona, Valencia y Palma de Mallorca, así como importantes puertos comerciales y pesqueros: Cartagena, Alicante, Denia, Cullera, Valencia, Sagunto, Castellón, Tarragona y Barcelona en la costa peninsular e Ibiza, Palma y Mahón en las costas insulares. La demarcación se caracteriza por una fuerte especialización turística.

AA
AA
AA

Generar una visión integral sobre los marcos regulatorios y planes de ordenación costero y marítima de las actividades turísticas y transporte recreativo/cruceros de la demarcación levantino-balear.
AA

AA
AA
AA

Identificar impactos y conflictos del turismo sobre el medio costero y marítimo para generar recomendaciones sobre la ordenación marítima del turismo con enfoque ecosistémico.
AA

AA
AA
AA

Capitalizar sobre experiencias existentes en Planificación Marítima Espacial del Turismo con enfoque ecosistémico

AA
AA

AA
AA
AA

Informar y concienciar a actores públicos y privados sobre las oportunidades de la PME como herramienta de gestión sostenible del turismo en espacios marítimos

AA

A

Principales sectores implicados

A

·Cruceros

·Embarcaciones recreativas

·Pesca recreativa

·Submarinismo

·Surf y deportes de tabla

·Observación de cetáceos

·Bañistas y nadadores

Blue eco forum

Blue Economy & Coastal Tourism: Diving into trouble waters  Debate sobre como mitigar los impactos medioambientales del turismo mediante la integración de la planificación marítima costera y mecanismos de gobernanza.  En esta sesión se analizarán los impactos provocados por el turismo marítimo en las áreas costeras y las amenazas que suponen no integrar la Planificación Marítima Espacial a nivel legislativo.

Find out more »
Museu Marítim de Barcelona, Barcelona, Barcelona
+ Google Map

Informe técnico

Informe técnico sobre la Planificación Marítimo Espacial del turismo con enfoque ecosistémico en la Demarcación Levantino-Balear. Recomendaciones para instituciones públicas.

Find out more »

Informe sectorial de la PME del turismo en la demarcación Levantino Balear

Buenas prácticas para la PME de las actividades turísticas en la región Levantino-Balear.

Find out more »

Públicos

  • Instituciones públicas del Estado, municipios costeros y Comunidades Autónomas de la Demarcación Levantino-Balear.
  • Asociaciones empresariales de actividades turísticas marítimas.
  • ONGs ecologistas y otras entidades relacionadas con asuntos marítimos y turismo.
  • Centros de investigación relacionados con la economía marítima, la ordenación espacial marítima y costera, el turismo.
  • Consultorías relacionadas con la economía marítima, la ordenación espacial marítima y costera, y el turismo.
  • Personas interesadas en el turismo costero y la PME en la demarcación levantino-balear.

Únete a la comunidad de Plan MED TUR

Si quieres seguir los avances, resultados y actividades relacionadas con Plan MED TUR, te animamos a rellenar este formulario.
Realizaremos dos boletines más para diseminar toda la información relacionada con el proyecto.
Te invitamos a que compartas la información con tus contactos, redes profesionales y personales para facilitar el acceso a la información al máximo número de actores interesados.
T
oda la información y novedades también serán publicados en esta página web.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad