Introducción
La Economía Azul, concepto reconocido por la UE desde el 2012, y que actualmente se concreta en la Estrategia de Crecimiento Azul, y la Economía Social y Solidaria (ESS) están en pleno crecimiento dentro de la agenda mediterránea. La Economía Azul Solidaria (EAS) es la conjunción de estos dos conceptos, buscando el aprovechamiento integral, inteligente y sostenible de los recursos marinos y de las zonas costeras con la perspectiva y los principios de la ESS. La cooperativa iesMed SCEL, conjuntamente con la asociación eco-union y otras instituciones y entidades mediterráneas, llevan 2 años analizando la posibilidad de organizar, desde la sociedad civil y la transversalidad, esta conjunción que abre de hecho amplias y estimulantes áreas de experimentación, cooperación y generación de actividad y de ocupación, principalmente en las zonas costeras. Para realizar esta convergencia se han aliado con la Universitad de Girona y la consultora Inèdit, para poner las bases del primer clúster EAS en Cataluña y en el mundo.
Perspectiva
La economía azul es un sector especialmente importante para la economía catalana, que concentra la mayor parte de la población en sus 526 km de costa y tiene unas infraestructuras portuarias y turísticas muy desarrolladas. Sin embargo, sectores estratégicos como la pesca se encuentran en declive y otros emergentes, como la economía circular o el eco turismo, no están muy desarrollados. La estrategia marítima de Cataluña 2030 no recoge específicamente la perspectiva particular de la ESS ni las oportunidades que este sector ofrece. FEBSCat (Fomento de la Economía Azul Solidaria en Cataluña) coordinará el mayor número de actores que potencialmente tengan incidencia en la vertebración de la EAS, dándole a Cataluña un protagonismo relevante en la cuenca mediterránea: tanto los primeros encuentros de la EAS en Mahdía (mayo) como el Blue Economy Forum de Barcelona (octubre) lo pondrán de relieve en 2020.
Acto de presentación
El acto de presentación del proyecto FEBSCat tendrá lugar el viernes 7 de febrero de 2020 en la Casa del Mar de Barcelona, y constará de dos partes: una primera de cariz institucional, donde se dará la palabra a representantes de actores e instituciones claves para la economía azul solidaria en Cataluña, y una segunda de carácter más técnico, en la que mediante talleres participativos se trabajarán aspectos relacionados con el estudio de oportunidades que estamos realizando como parte del proyecto singular.
Inicio: 10/2019 – Final: 12/2020
Presupuesto total: 250.000€
Presupuesto eco-union: 60.000€
Financiado: 80%: Generalitat de Catalunya (Departament Treball) – 20%: eco-union
Proyecto desarrollado por:
Con el apoyo de: