Skip to main content

El proyecto PLANMEDTUR desarrollado durante 2018 por la asociación eco-union, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, ha concluido con un informe técnico y una guía para gobiernos con recomendaciones para integrar el enfoque ecosistémico en la ordenación marítima espacial (OEM) del turismo.

El RD 363/2017, para la ordenación espacial marítima de las demarcaciones marinas del Estado Español, establece la obligación de implementar los planes de ordenación espacial marina (POEM) en las demarcaciones marinas del Estado a más tardar en 2021.

El turismo en la Demarcación Levantino-Balear aparece como la principal actividad económica y es el principal factor de transformación espacial junto con la urbanización y los puertos.

PLANMEDTUR ha analizado el marco regulatorio de las actividades del turismo marítimo, sus impactos económicos, ambientales y espaciales, para identificar los principales retos de los POEM del turismo en la Demarcación Levantino-Balear.

Entre las principales conclusiones del informe:

La regulación del uso recreativo y turístico de la costa y el mar es excesivamente beligerante con la masificación turística: no incorporar instrumentos de capacidad de carga o evaluación ambiental estratégica.

Los diferentes sectores turísticos analizados (cruceros, embarcaciones de recreo, pesca recreativa, submarinismo, observación de cetáceos y otros usos recreativos de las playas) disponen de un marco regulador con pocas limitaciones para prevenir y/o mitigar impactos medio ambientales.

Existe una brecha estadística importante para la mayoría de estos sectores turísticos, dificultando enormemente análisis rigurosos para calibrar su impacto económico, ambiental y espacial.   

Existe una importante descoordinación entre la otorgación de licencias, la planificación de usos recreativos costero-marítimos, y el control ambiental de las actividades humanes sobre los espacios litorales y marinos.

 Para superar estas limitaciones y abordar los restos de OEM del turismo, PLANMEDTUR ofrece una serie de recomendaciones generales y sectoriales para informar el proceso de OEM del turismo en la costa levantino-balear

Integrar instrumentos de capacidad de carga y zonificación que limiten la movilidad y el uso recreativo para favorecer la conservación de ecosistemas marinos y costeros.

Integrar una planificación turística integral que coordine la gestión integral costera con la planificación marítima espacial para abordar el conjunto de infraestructuras, servicios y usos turísticos del litoral y el mar.

Integrar medidas de prevención de impactos ambientales tales como: Áreas de Emisiones Controladas para cruceros, fiscalización de carburantes de embarcaciones o incentivos para la prevención de residuos de embarcaciones y cruceros.