Skip to main content

eco-union presentó, en el contexto del Congreso Nacional de Medio Ambiente 2022 (CONAMA), un informe sobre cómo los fondos europeos Next Generation contribuyen a la transición energética, climática y ecológica en España. En él se continúa el trabajo de análisis y evaluación del desarrollo de estos fondos, iniciado en 2021, con la publicación del documento Hacia una recuperación verde, resiliente e inclusiva.

Mediante el presente informe, se pretende analizar y conocer la manera en la que se desarrolla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia poniendo especial atención en los elementos con mayor relevancia para la transición ecológica y energética. Para ello, se recopila información sobre los principales acontecimientos y novedades del Plan, sobre el desarrollo y adjudicación de los fondos y proyectos y sobre la evolución del contexto internacional. Además, se repasa el estado de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTEs) con mayor relevancia para la transición energética y ecológica. Estos son los PERTEs del vehículo eléctrico, de energías renovables e hidrógeno verde, de Economía Circular, de Digitalización del Ciclo del Agua y el PERTE Agroalimentario.

Tal y como se señala en el informe, a pesar de que Bruselas aprueba el despliegue del plan español y de los fondos, existen algunas flaquezas en su ejecución. Primeramente, la recomendación específica sobre la mejora de las interconexiones eléctricas con países vecinos no es abordada adecuadamente. Dado el interés del gobierno de posicionarse como uno de los principales distribuidores de energía e hidrógeno verde en Europa, la concreción de esta medida cobra gran relevancia. 

El documento también presenta algunas de las críticas realizadas al actual proceso de ejecución. Por un lado, se destaca el difícil acceso a los fondos por parte de pequeñas empresas y organizaciones mientras que la adjudicación parece favorecer a las grandes empresas. También se achaca cierta opacidad y una poca participación de organizaciones civiles a la hora de elaborar, monitorear o participar en el desarrollo del plan.

En cuanto a la ejecución de los proyectos e inversiones, es importante destacar la notable falta de adjudicación de los contratos públicos y de las inversiones de los PERTES. El 10% de los contratos públicos con cargo a los fondos Next Generation siguen sin ser asignados. Tan solo una mínima parte de las inversiones de las convocatorias de los PERTES han sido resueltas, quedando muchos de gran interés estratégico para la economía española con inversiones sin adjudicar como el PERTE de Economía Circular o el de Digitalización del Ciclo del Agua.

Lee o descarga el informe completo aquí.