Skip to main content

Informe sobre la financiación de los combustibles fósiles 2023

eco-union, junto con más de 600 organizaciones de más de 70 países, ha apoyado la edición de este año del informe anual sobre la financiación de los combustibles fósiles: Banking on Climate Chaos 2023.

El informe, publicado el 13 de abril, ha sido elaborado por Rainforest Action Network, BankTrack, Indigenous Environmental Network, Oil Change International, Reclaim Finance, Sierra Club y urgewald.

En él se analizan los 60 mayores bancos del sector privado del mundo y se constata que, en conjunto, financiaron los combustibles fósiles con 5,5 billones de dólares desde la adopción del Acuerdo de París, con 673.000 millones solo en 2022. La financiación de los combustibles fósiles se estancó en 2020, repuntó en 2021 y volvió a estabilizarse en 2022 debido a condiciones geopolíticas y económicas inusuales, no a cambios en la política bancaria.

Por primera vez desde 2019, un banco canadiense es el financiador anual número 1 de los combustibles fósiles en lugar del banco estadounidense JP Morgan Chase. Royal Bank of Canada (RBC) apoyó proyectos de combustibles fósiles con $ 42,1 mil millones de dólares en 2022.

  • El peor en Canadá: RBC
  • El peor en EE.UU: JPMorgan Chase
  • El peor en el Reino Unido: Barclays
  • El peor en la UE: BNP Paribas
  • El peor en Japón: MUFG
  • El peor en China: ICBC

El informe pone de manifiesto que incluso cuando las empresas de combustibles fósiles obtuvieron 4 billones de dólares de beneficios en 2022, los bancos siguieron proporcionando 673.000 millones de dólares en financiación. Sorprendentemente, esto ocurrió mientras las grandes petroleras como Exxon Mobil y Shell PLC pedían 0 dólares de financiación a los bancos en 2022.

Mientras europeos y ucranianos pedían una transición hacia las energías renovables para dejar de financiar las atrocidades rusas, las empresas de combustibles fósiles redoblaban su expansión y debilitaban sus compromisos climáticos.

Las 30 principales empresas de expansión de GNL utilizaron la crisis para asegurarse casi un 50% más de financiación en 2022 en comparación con 2021 por parte de los bancos del informe – incluso cuando la mayoría de los expertos en energía coinciden en que los planes de expansión de GNL en Europa son innecesarios, y los nuevos proyectos contribuirían a un exceso de oferta y a la dependencia a largo plazo de este combustible fósil.

En bankingonclimatechaos.org puedes descargar el informe, interactuar con los datos, explorar los estudios de casos y pasar a la acción.