19 entidades impulsan un pacto para promover la descarbonización y la competitividad de las pymes en España
- El Pacto Activando PYMES x CLIMA y RESILIENCIA busca construir una red de acciones climáticas en España involucrando a plataformas empresariales, organizaciones profesionales, sindicales y de la sociedad civil, instituciones financieras, grandes empresas y asociaciones de contables.
- Las 19 entidades adheridas se han comprometido a impulsar más de 140 actuaciones de apoyo climático en 2024 que pueden beneficiar a más de 28.000 pymes.
Hoy, 19 entidades representativas de diversas esferas, desde organizaciones internacionales hasta cámaras de comercio y ONGs, han unido fuerzas para firmar el Pacto Activando PYMES x CLIMA y RESILIENCIA. Este acuerdo innovador tiene como objetivo principal catalizar la transformación del modelo de negocio de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España, fomentando la eficiencia, la reducción de emisiones y la alineación con los ecosistemas.
Las pymes desempeñan un papel esencial en la transición ecológica, generando el 65 % del empleo y constituyendo el 99,8 % del tejido empresarial español, con un total de 2.926.484 empresas. Se estima que la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en España provienen de las actividades de las pymes. Sin embargo, muchas enfrentan obstáculos, como la falta de financiamiento y conocimiento, según un informe de la consultora Climate Strategy & Partners.
El pacto busca superar estas barreras mediante la creación de una red de apoyo climático local y sectorial que involucre a diversos actores, como instituciones financieras, grandes empresas y asociaciones de contables. Al colaborar con estas entidades, se pretende movilizar y facilitar la descarbonización de las pymes, fortaleciendo así su competitividad internacional y su resiliencia ante posibles crisis energéticas, económicas y climáticas.
Las organizaciones signatarias, entre las que se encuentra eco-union, se han comprometido a impulsar más de 140 acciones de apoyo climático en 2024, beneficiando a más de 28.000 pymes en España. Estas actuaciones se enmarcan en 8 compromisos:
- Impulsar la acción climática de las pymes con campañas de comunicación y talleres
- Proporcionar asistencia técnica para calcular y reducir su huella de carbono
- Facilitar el acceso a herramientas para el desarrollo de un plan de reducción de emisiones
- Identificar oportunidades de financiación para la ejecución de los objetivos de reducción
- Fomentar la colaboración con los grupos de interés para coordinar acciones climáticas en todos los territorios, sectores y a través de la cadena de valor
- Apoyar la creación de políticas inteligentes que empoderen a las pymes en su transición
- Monitorear y visibilizar el progreso de descarbonización de las pymes de su comunidad
- Garantizar mejoras continuas del pacto para su efectividad en el apoyo a pymes
Además, el pacto no solo aboga por la descarbonización de las pymes, sino que también destaca su importancia para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en España y Europa antes de 2050. La coordinación entre entidades públicas y privadas es esencial, y el pacto insta a un esfuerzo conjunto y coordinado para reducir las emisiones en todos los sectores.
Según el nuevo informe de Climate Strategy, existe una brecha significativa en la coordinación público-privada para apoyar la descarbonización de las pymes en España. Las recomendaciones de este informe servirán como base para una estrategia nacional que refuerce la red de apoyo establecida por este pacto, con la administración pública desempeñando un papel crucial al proporcionar dirección y recursos para movilizar a los diversos grupos de interés y empoderar a las pymes en esta transformación continua.