Skip to main content

Por Alejandro González, Consultor Turístico en Planificación y Desarrollo Turístico y Técnico de Turismo del Proyecto ecoTURAL de eco-union.

La agroecología se presenta como la nueva cultura del campo y una oportunidad en el contexto actual de crisis socio-ambiental de la agricultura moderna. Cuando se habla del binomio agroecología y turismo, nos referimos a las oportunidades que la actividad turística puede generar sobre el mantenimiento y potenciación de la agricultura ecológica, uno de los eternos dilemas del turismo rural.

La agroecología se ha convertido en una nueva herramienta para el desarrollo de un turismo rural de calidad, ligado a la cultura del territorio. La agroecología tiene la capacidad de generar unas externalidades muy positivas para el turismo rural, entre ellas:

Desarrollo de recursos y productos agroalimentarios de alta calidad, diferenciados del mercado multinacional de alimentos, potenciando las denominaciones de origen.

Mantenimiento de paisajes y de la biodiversidad territorial, atributos naturales clave para el desarrollo del ecoturismo rural.

Recursos de educación e interpretación ambiental del paisaje, naturaleza y cultura.

El turismo y la agroecología, se fusionan en el ecoturismo rural o el eco-agroturismo. Un turismo comprometido con la conservación agroambiental y la economía local. Una herramienta de desarrollo rural, como generador de rentas agrarias, facilitador de la implantación de sistemas agroecológicos y de diversificación de la economía rural.

Diferentes experiencias muestran los beneficios que la integración de estas dos actividades puede tener en la conservación de los paisajes y el medioambiente, el fomento de la economía local y, en definitiva, la sostenibilidad del territorio.

Un ejemplo de las oportunidades de este modelo turístico es el fomento de la gastronomía basada en la utilización de productos locales, que promueva la recuperación de la biodiversidad agroambiental y el acceso a una alimentación justa y sana. El turismo gastronómico es un sector en alza, de fuerte vinculación con el territorio y con las motivaciones del turista rural, un sector que puede generar sinergias locales entre agricultura, comercios locales, restaurantes y alojamientos rurales. En el Valle del Jerte (Extremadura), podemos encontrar una experiencia de éxito, con el proyecto Valle Cereza.

En definitiva, la agroecología y el turismo abren una nueva puerta para la diversificación de la economía rural, especialmente de aquellos de fuerte vinculación al sector primario. Una oportunidad para hacer más atractiva la economía agraria para las nuevas generaciones.

Plazas limitadas. Más información e inscripciones en:  www.ecotural.org


Organiza y diseña eco-union en el marco del proyecto ecoTURAL del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE.