Skip to main content

En eco-union hemos elaborado un diagnóstico y desarrollado directrices para evitar la masificación del turismo en los parques nacionales. Esta está orientada a las oficinas de gestión y administraciones, estatal y autonómicas, responsables de la gestión de los Parques Nacionales; y en general a todos los agentes sociales implicados en el uso público y la gestión del turismo en áreas protegidas. Este documento ofrece análisis sobre la planificación, gestión y monitoreo del turismo y el uso público en Parques Nacionales con el objetivo de evitar la masificación de visitantes. Así mismo, se incorporan casos de estudio internacionales y un conjunto de recomendaciones para mejorar la gestión turística y garantizar la conservación de la biodiversidad y ecosistemas de los Parques Nacionales.

Durante esta investigación, se ha constatado un crecimiento importante en las visitas a Parques Nacionales, y también se ha detectado que los instrumentos básicos de conservación y gestión del uso público están desactualizados, a menudo por falta de recursos humanos y financieros adecuados. Así mismo, existen importantes lagunas sobre el conocimiento sobre la masificación turística en Parques Nacionales, tanto desde las estadísticas oficiales, como de los sistemas de monitoreo de las zonas de conservación. Garantizar un turismo sostenible en Parques Nacionales debe ser indisociable del proyecto de conservación, por lo que es necesario integrar los mayores estándares de calidad turística y de sostenibilidad, priorizando la conservación por encima del crecimiento. Las zonas de influencia socioeconómica deben incorporar estrategias de gestión donde prime la movilidad sostenible, altos estándares de calidad ambiental, inclusión social, e incorporar la perspectiva climática y de preservación de la biodiversidad. Finalmente, para evitar y reducir la masificación turística en espacios naturales protegidos se requiere coherencia entre las diferentes políticas nacionales, regionales y locales de medio ambiente, turismo y transporte.

Para más información sobre el proyecto en el cual se enmarca esta publicación y otros informes relacionados puedes consultar aquí.