Skip to main content

El auge del turismo en áreas protegidas (AP) ha ido acelerándose en las últimas dos décadas atraído por la necesidad de escape urbana y la creciente práctica de deportes en la naturaleza.. La pandemia, sin embargo, ha supuesto una caída de aproximadamente el 40% de los visitantes a Parques Nacionales Españoles entre 2019 y 2020, pero durante los desconfinamientos se han intensificado las movilidades locales a estos espacios.  Sin embargo, la mayoría de PN dispone de recursos humanos y económicos limitados para la gestión del uso público, por lo que gestionar el aumento de la afluencia se convierte en todo un reto. Por ello, es imperativo que las AP estén preparadas para dar cabida al creciente interés por la naturaleza y guiar el turismo de bienestar hacia resultados positivos , sin sobreponer los intereses turísticos sobre la conservación

En base a estas premisas, desde este informe ofrecemos

  • Análisis de frecuentación a parques nacionales pre-/post-pandemia.
  • Análisis de los sistemas de monitoreo de impactos del uso público de la red de parques nacionales de España
  • Análisis de tecnologías disponibles para la monitorización de los visitantes
  • Recomendaciones para toma decisiones