Eco-union, en colaboración con Zero, ha elaborado un nuevo informe que reúne información actualizada sobre las conexiones ferroviarias de pasajeros luso-españolas en líneas transfronterizas nocturnas y diurnas de media y larga distancia.
El informe presenta la situación actual de las conexiones ferroviarias de pasajeros entre Portugal y España, cuál es el potencial de los principales corredores entre los dos países, cuáles son los principales retos y oportunidades de infraestructura, operacionales o comerciales, y qué soluciones hay a corto, medio y largo plazo.
En Portugal y España el sector del transporte es responsable del 28 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo el coche y el avión los principales emisores. El tren es el modo de transporte de media-larga distancia más sostenible, sin embargo, está infrautilizado, sobre todo en las conexiones transfronterizas. La escasez de servicios y líneas, la falta de atractivo en cuanto a precios y tiempos de viaje en comparación con el avión y el coche hacen que el ferrocarril no pueda competir con otros modos de transporte.
Además, solo existen trenes directos entre Porto y Vigo. En 2020, Renfe y Comboios de Portugal interrumpieron las líneas de trenes nocturnos que conectaban Lisboa con Madrid y Hendaya a causa de la pandemia del Covid-19. En 2022, todavía no han vuelto a funcionar.
La distancia que separa Lisboa y Madrid es de 625 kilómetros, y el viaje en tren entre estas dos ciudades solo se puede hacer vía Badajoz, con una duración de unas 10 horas y dos cambios de trenes. Sin embargo, el trayecto entre Barcelona y Madrid, que están aproximadamente a la misma distancia, se puede hacer en 2 horas y media. Nuestro informe subraya la falta de cooperación entre los operadores y entre los dos países, lo que ralentiza el renacimiento de las líneas. Las obras en marcha deberían mejorar la situación, pero el desarrollo de nuevas líneas y la mejora de la red ferroviaria en ambos países llevará tiempo. La infraestructura existente debería servir para proponer servicios de trenes nocturnos y diurnos directos.
En el informe pedimos a los actores del sector, tanto públicos como privados, actuar de inmediato para conseguir un renacimiento de las líneas de trenes de pasajeros entre Portugal y España, y destacamos una serie de importantes acciones a llevar a cabo:
- Relanzar una conexión directa entre Madrid y Lisboa.
- Promover nuevos servicios (diurnos y nocturnos) de los operadores ferroviarios existentes o nuevos.
- Reforzar la cooperación y la coordinación entre las autoridades públicas y las partes interesadas de ambos países.
- Fomentar la colaboración en la construcción del Core European Network.
- Mejorar la información a los viajeros y facilitar la compra de billetes.
Para aumentar la cuota modal del ferrocarril se requieren inversiones y políticas de apoyo tanto en las redes nacionales (portuguesa y española) como en los tramos y servicios transfronterizos. Por último, enfatizamos la necesidad de seguir desplegando la red de alta velocidad, pero sin olvidar el mantenimiento y el incremento de la red de trenes convencionales.
Lee o descarga el informe completo aquí.