Las expectativas son altas para las Conversaciones Internacionales sobre el Clima de 2022. Después de 3 años muy difíciles protagonizados por la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, la crisis económica y energética de los combustibles fósiles, el mundo entero y los países europeos en particular han dado múltiples reveses en materia de combustibles fósiles. Estas dos semanas en Sharm El-Sheikh podrían influir profundamente en cómo será el futuro.
Los recientes informes del IPCC han destacado la gravedad de la crisis climática y la necesidad de una voluntad política inmediata y sostenida, una acción impactante y una cooperación eficaz. La descarbonización de la movilidad es esencial para alcanzar los objetivos climáticos fijados por los acuerdos anteriores. Por ello, el sector ferroviario puede ser un pilar fundamental de la movilidad sostenible del futuro.
eco-union estará virtualmente presente en la COP27 en los dos eventos siguientes:
Climate: the Mediterranean Hotspot, from scenarios to solutions
Día: 8/11/2022
Hora: 17:30 – 18:30 h (Egipto hora local, CET+1)
Lugar: Mediterranean Pavilion
Organización líder: Union for the Mediterranean, Energy and Climate Action Division
Hemos apoyado la organización de este evento que pretende explicar la necesidad de un «Pabellón Mediterráneo» en la COP27. Se contextualizará e ilustrará el desafío mediterráneo, no en términos de climatología sino desde el punto de vista socio-económico y de seguridad, pidiendo también a los panelistas sus propuestas de solución. Concluyendo que el análisis de la UpM señala que ninguna nación o comunidad puede afrontarlo por sí sola, pero que si unimos nuestras fuerzas podemos tener éxito, de manera que nos lleve a construir la paz y la justicia en la región.
Coal and Carbon Intensive Regions in Transition(s) around Europe and Beyond
Día: 14/11/2022
Hora: 18:00 h CET // 19:00 h Egipto hora local (GMT+2)
Lugar: On-line
Organizadores: eco-union y CAN-E
En este evento paralelo en línea se compartirán y debatirán las lecciones aprendidas de los proyectos de investigación financiados por la UE (Tipping +, Cintran, Entrances, Tracer) sobre cómo acelerar una transición energética justa en las regiones intensivas en carbón y carbono (CCIR). Los investigadores y los principales actores presentarán las conclusiones más destacadas y las posibles intervenciones. Su objetivo es desencadenar un debate sobre cómo promover la descarbonización de las CCIR, sin externalidades sociales negativas y con un desarrollo económico, cultural y demográfico sano y sostenido.