Skip to main content

Hoy martes 5 de junio, es una jornada de celebración para todas las personas preocupadas por la sostenibilidad del Planeta. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) fija en el calendario el Día Mundial del Medio Ambiente que en esta edición se centra en la Economía Verde, una economía que está mucho más cerca de nosotr@s de lo que pensamos…

¿Qué son los empleos verdes? El propio PNUMA los define dentro del trabajo agrícola, la industria manufacturera, la construcción, la instalación y mantenimiento… Pero también en relación con las actividades científicas y técnicas, las labores administrativas y los servicios que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad ambiental. De esta manera, si bien no exclusivamente, se incluyen empleos que colaboran en la protección y la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad. Una empleabilidad que ayuda, gracias a la aplicación de estrategias de alta eficiencia y prevención, a reducir el consumo energético y de agua, además del uso de materiales. Que descarboniza la economía, que trata de reducir al mínimo (e incluso evitar por completo), tanto la contaminación como la generación de cualquier forma de residuo.

La Comisión Europea, a través de un informe publicado en abril de este año, amplía la definición de empleo verde a cualquier puesto de trabajo que dependa del medio ambiente, e igualmente a todos aquellos perfiles profesionales de nueva creación, destinados a sustituir o a redefinir perfiles anteriores con la finalidad de caminar hacia una economía más verde. En este sentido, la adquisisión de habilidades, competencias y métodos de trabajo es crucial. Asimismo, destacan tres elementos que podrían influir notablemente en la creación de empleo verde: la inversión para alcanzar los objetivos europeos fijados para 2020, el precio de la energía primaria y la aplicación de una fiscalidad verde acorde con los tiempos. La planificación estratégica, el liderazgo y la tema de decisiones serán importantísimas en equipos necesariamente transversales y multidisciplinares.

La cualificación, la innovación y el uso de tecnología avanzada resultan, de esta manera, imprescindibles en el tránsito hacia una Economía Verde. El reciclaje de profesionales de baja y media cualificación será importante de cara a acceder a estos nuevos nichos de empleo verde.

El proyecto ecoTURAL

Dentro de nuestro proyecto ecoTURAL nos hemos comprometido con estas nuevas oportunidades. Prueba de ello son cursos integrados en este programa sobre emprendimiento verde en turismo, gestión del turismo rural sostenible, educador ambiental, ecoturismo, agroecología y turismo, cuyo plazo de inscripción continúa abierto. Cursos on-line en castellano que, durante 15 horas, ofrecen a los alumnos la base necesaria para trabajar en productos alternativos enfocados hacia nuevas formas de hacer turismo.

En este enlace podéis conseguir más información y realizar las inscripciones.

Plazas limitadas. Más información e inscripciones en:  www.ecotural.org


Organiza y diseña eco-union en el marco del proyecto ecoTURAL del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE.