Skip to main content

Barcelona, 03.12.2019

En vísperas de la 25ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre de 2019, eco-union quiere reiterar la urgente necesidad de que países, empresas y ciudadanos se comprometan a una reducción global de las emisiones de GEI para cumplir con el Acuerdo de París de mantenerse por debajo de los 1,5ºC de aumento de temperatura.

En los últimos años, eco-union ha desarrollado varios proyectos climáticos para contribuir a una economía y sociedad con bajas emisiones de carbono en España, Europa y el Mediterráneo. Nuestras iniciativas emblemáticas han abarcado sectores económicos estratégicos como el turismo azul, evaluando las respuestas políticas para reducir los impactos ecológicos del turismo costero y marítimo a nivel regional y local. También estamos promoviendo la autoproducción de energía renovable por parte de ciudadanos, ciudades y gobiernos a través del proyecto PROSEU, financiado por la UE para integrar una transición democrática e inclusiva de energía limpia en Europa. Así mismo, hemos lanzado varios informes clave sobre financiamiento sostenible contra el cambio climático, revisando y recomendando políticas y estrategias para aumentar el financiamiento de la economía verde y azul con bajas emisiones de carbono en la región del Mediterráneo; y eliminando gradualmente el apoyo a las actividades intensivas en carbono.

A partir de estos y otros proyectos, entendemos la urgente necesidad de que todos los sectores y actores involucrados tomen acciones para minimizar las consecuencias de la crisis climática y mantenerse dentro del objetivo del Acuerdo de París. Por lo tanto, instamos a las partes de la COP 25 a que se comprometan a reducir las emisiones de GEI a través de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs) más ambiciosas, programadas para la COP 26 en 2020. Para ello, los países desarrollados deben impulsar su financiación para el desarrollo vinculada al cambio climático apoyando a los países en desarrollo, allanando el camino hacia un “Nuevo Pacto Verde” global justo, necesario, urgente y ambicioso. El aumento de la financiación para el cambio climático es crucial, ya que las NDCs de los países en desarrollo, como aquellos de la región del Mediterráneo Sur, están condicionadas al apoyo financiero internacional.

Además, instamos a las partes de la COP 25 a que se comprometan a apoyar la transición energética renovable, desde el modelo energético de utilidad centralizado hasta el modelo de prosumidor descentralizado. Aunque la energía renovable es crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, el régimen de la CMNUCC no establece objetivos de producción de energía renovable. Basándonos en los resultados del proyecto PROSEU, creemos que la autoproducción de energía renovable por parte de ciudadanos, ciudades y empresas tiene un papel fundamental para lograr un sistema energético de emisiones cero para 2050. Para que esto suceda, las partes deben, entre otras acciones, comprometerse a enmendar los acuerdos comerciales internacionales que apoyan las inversiones en el sector de los combustibles fósiles. Por lo tanto, es fundamental que las partes pongan fin a sus subsidios a los combustibles fósiles, ya que los compromisos de reducción de GEI junto con la continuación de las actividades intensivas en carbono no conducirán a la transición hacia una energía limpia. La COP 25 debería también abordar la cuestión de las emisiones de GEI del sector del transporte, en particular debido al crecimiento exponencial del transporte marítimo y las aerolíneas, que no están recogidos en el Acuerdo de París.

 

Evento paralelo organizado por eco-union en la Zona Verde de la COP 25, 07/12/19

Prosumidores para la transición energética: El autoconsumo de energías renovables por parte de ciudadanos, ciudades y empresas en España y Europa

Inscríbase para el evento paralelo: https://forms.gle/EZjhoHYxUryvarjt7

Acceso a la Zona Verde: https://www.ifema.es/cop25/zona-verde