Skip to main content

Diversas entidades de la sociedad civil, lideradas por eco-union y Conama, han dirigido una carta a la Vicepresidenta Teresa Ribera en la que se insta a acelerar la acción climática a nivel internacional para hacer frente a la emergencia climática. La carta resalta la importancia de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C y enfatiza que los objetivos del Acuerdo de París siguen siendo alcanzables si se redoblan los esfuerzos y compromisos de los países. La próxima COP 28 en Dubái se considera una oportunidad crucial para avanzar en este sentido.Los firmantes, miembros de la Alianza por una Presidencia española del Consejo de la UE comprometida con la acción climática, exigen que la Unión Europea (UE) cumpla sus compromisos climáticos para fortalecer su posición negociadora y servir de ejemplo para la comunidad internacional. Entre las medidas propuestas se incluyen el cierre de la brecha en la financiación climática, la actualización de las metas de reducción de emisiones, el abandono de los combustibles fósiles para 2050 y la promoción de las energías renovables y la eficiencia energética. También se aboga por eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles y aumentar la fiscalidad pro-climática a nivel internacional.

La carta resalta la necesidad de vincular la crisis climática y de biodiversidad en las decisiones de la COP 28 y llama la atención sobre la falta de referencias a cuestiones medioambientales en la Declaración de Granada, que marca la Agenda Estratégica de la UE. Además, se hace hincapié en la importancia de implementar políticas sociales que protejan a los grupos vulnerables y a las regiones afectadas por la transición ecológica.

De esta manera, la sociedad civil insta a la Unión Europea y a España a aprovechar la oportunidad histórica que ofrece la COP28 y ofrece su apoyo para lograr un resultado positivo en beneficio del planeta.

Lee o descarga la carta