En el marco del programa “Destinos + Resilientes”, eco-union ha celebrado hoy, 16 de diciembre el evento virtual Eco Forum, titulado “Clima y Turismo. Hacia destinos neutros en carbono en Europa y el Mediterráneo”. El objetivo de este webinar era compartir las visiones de diversos expertos e instituciones sobre cómo los destinos turísticos pueden abordar la transición ecológica a través de sistemas de monitorización y planes de mitigación y adaptación al cambio climático.
El webinar ha contado con la participación del Dr. Steffan Gössling, experto internacional en cambio climático y turismo, quien ha reflexionado sobre las vías de Destino Neto-Cero para la próxima década, teniendo en cuenta los escenarios de transición energética realizados por la Agencia Internacional de la Energía. El Dr. Gössilng ha remarcado tres pasos esenciales para caminar hacia una descarbonización del sector turístico: Calcular las emisiones, trabajar juntos y aplicar los conocimientos científicos. Gössling ha concluido que no puede haber crecimiento y descarbonización a la vez ya que son conceptos opuestos, pero que hay múltiples acciones que se pueden hacer para ir avanzando en este proceso de transformación.
Seguidamente ha empezado la sesión central, moderada por Raquel Santos de Ostelea. En primer lugar, Gabriel Borràs de la Oficina Catalana de Cambio Climático (OCCC), ha presentado el Indicador Global de Adaptación a impactos de cambio climático en Catalunya (IGA 2018), que concluye que la capacidad adaptativa de Catalunya solamente ha mejorado un 8.74% entre el 2005 y el 2014, aunque están pendientes de una nueva actualización del IGA.
En segundo lugar, Jaume Mata de la Fundación Visit València, ha explicado la metodología que están aplicando actualmente para conseguir hacer de València una ciudad neutra en carbono. Además, están trabajando con clientes para medir la huella de carbono de los eventos que se organizan en la ciudad para proponer acciones que caminen hacia la neutralidad.
Alejandro González, asesor en Turismo Sostenible (eco-union) e Investigador del GRATET (URV), ha presentado el proyecto SICCDE que propone una serie de Indicadores para destinos turísticos de costa y de montaña útiles para promover la toma de decisiones políticas correspondientes a las necesidades del territorio.
La última ponente, Anna Boqué, investigadora del C3 de la URV, ha presentado un nuevo servicio climático para agentes del turismo basado en la recolección de datos y su transformación en información valiosa para la toma de decisiones. En concreto ha presentado el caso de una aplicación para monitorizar los destinos turísticos de surf.
Como observaciones finales, el eco-forum ha contado con la ponencia de Eva Balaguer, Directora del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, quien ha presentado la Estratégia Pirenaica de Cambio Climático, aprobada el pasado 30 de noviembre. Esta estrategia es un ejemplo de la aplicación de los pasos descritos por el Dr. Gössling ya que basándose en conocimientos científicos y en el cálculo de varios indicadores, se ha elaborado una estrategia conjunta para la región pirenaica.
Para cerrar la sesión, Jeremie Fosse, director de eco-union ha resaltado las ventanas de oportunidad para transformar el sector turístico: A nivel global la declaración de Glasgow permite por primera vez poner el sector turístico dentro del Acuerdo de París. A nivel europeo, se ha publicado el primer informe de transición del turismo para 2030. Finalmente, a nivel estatal se va a publicar la hoja de ruta de transición del sector turístico para el 2030.
Consulta el informe aquí