PresentaciónEl curso Biodiversidad y empresa, en colaboración con la Fundación Global Nature, hace referencia a las nuevas tendencias en cuanto a protección de biodiversidad que apuntan hacia la importancia de implicar activamente al sector empresarial. Se trata de una aproximación estratégica reconocida en el Convenio Internacional de Diversidad Biológica, en la legislación europea y en la normativa y planes estratégicos nacionales de España y de muchos países que ya cuentan con experiencia. El reto de las empresas es cómo evaluar el impacto sobre la biodiversidad de sus actividades, productos y servicios, identificar cómo se relacionan con la biodiversidad y los servicios que ofrecen los ecosistemas, y cómo integrarse mejor en el medio y en sus ciclos naturales, en beneficio mutuo. El curso va dirigido a todos aquellos estudiantes y profesionales de diversas disciplinas interesados en conocer los principales temas de esta corriente de pensamiento.
Toda actividad empresarial tiene un impacto en biodiversidad: existen vías para reducir y mitigar impactos negativos, así como referencias y metodologías de trabajo que permiten introducir y planificar políticas empresariales para adaptar la gestión de la empresa y que ésta integre la variable “biodiversidad”. Se mostrarán estrategias Empresa-Biodiversidad a través de buenas prácticas. Se detallarán las herramientas e indicadores que han surgido en el marco de iniciativas internacionales, europeas, y nacionales, así como en sistemas de gestión ambiental y de responsabilidad social.
Además se facilitará una recopilación de referencias de documentos, webs y libros para profundizar en cada una de las materias. El curso incluye un debate con expertos invitados y la entrega de un proyecto final. * “La economía de los ecosistemas y la biodiversidad” – TEEB (por sus siglas en inglés) – es un estudio a escala mundial emprendido por el G8 y cinco importantes economías en desarrollo. Se trata de la principal iniciativa internacional destinada a calcular los beneficios (monetarios) de la biodiversidad, con el objetivo de conocer los costes (monetarios) de la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.
IDOIA ARAUZO, es experta en energía y sostenibilidad. Ha dirigido proyectos en el sector de turismo rural sostenible como el proyecto ecoTURAL de promoción de la competitividad y empleo verde en turismo rural. Co-directora del área de formación y cofundadora de eco-union. AMANDA DEL RÍO, licenciada Ciencias Ambientales, es experta en empresas y biodiversidad, restauración de humedales y formación. Directora de proyectos de la Fundación Global Nature. BLANCA HURTADO, licenciada Ciencias Ambientales y Máster en Política Ambiental y Desarrollo Global, es experta en cambio climático, residuos y relaciones institucionales. Coordinadora de proyectos en Fundación Global Nature. JORDI DOMINGO, licenciado Ciencias Biológicas, es experto en conservación, gestión del medio natural y agricultura. Coordinador de proyectos en Fundación Global Nature. ERNESTO AGUIRRE, licenciado en Biología, máster en Restauración de Ecosistemas, máster en Gestión Ambiental, Calidad y Auditoría de Empresas; es experto en empresas y biodiversidad, investigación y restauración ecológica. Técnico de proyectos en Fundación Global Nature.
La metodología de este curso es 100% online a través de una plataforma de estudio interactiva que permite un seguimiento personalizado por parte de un tutor/a. Para acceder al aula virtual del curso el alumno habrá de introducir los datos de acceso (login y contraseña) recibidos una vez haya formalizado la matrícula al curso. Requisitos básicos necesarios para un correcto seguimiento del curso:
La metodología de estudio se desarrolla en cuatro fases: Fase 1: Lectura de la documentación y asistencia en tiempo real a la(s) videoconferencia(s) con docentes invitados y tutores. Fase 2: Actividades individuales para la evaluación de los contenidos aprendidos con la lectura de los módulos Fase 3: Participación en el debate con expertos Fase 4: Actividad en grupo – elaboración del proyecto final Al estudio de cada módulo (lectura de documentación, actividades individuales y participación en los debates) se le asigna un tiempo de dedicación estimado de 16 horas. A la familiarización con el entorno virtual y al primer módulo de introducción (lectura y test de evaluación) se le asigna 10 horas de dedicación estimada, y a la elaboración del proyecto final en grupo se le asigna un tiempo de dedicación aprox. de 44 horas. Sistema de evaluación La evaluación del curso se realiza de manera individual a cada participante, a partir de: · Familiarización con el entorno virtual (lectura de esta guía del alumno, presentación personal en el foro y edición del perfil). · Seguimiento y participación activa durante el curso: lectura y visualización (según el caso) de la documentación de los módulos, asistencia virtual a las sesiones de videoconferencias programadas, entrega de los tests y ejercicios prácticos y participación activa en los debates. · Elaboración y entrega del proyecto final en grupo. Al final del curso, el alumno recibirá un certificado de aprovechamiento acreditado siempre que haya seguido el curso de manera satisfactoria para lo cual se exige una nota final de 70 puntos sobre 100. Para la evaluación de las actividades se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
|